El Centro de Estudios Martianos (CEM), perteneciente al Ministerio de Cultura, de la República de Cuba, fue creado el 19 de julio de 1977 para auspiciar el estudio, investigación y difusión de la vida, el pensamiento y la obra de José Martí, especialmente entre niños y jóvenes, y depositar toda su papelería.
0
“Guerrero, maestro, hermano y compañero" definió Julio Antonio Mella a Alfredo López Arencibia, el máximo dirigente del movimiento obrero cubano en la década del 20 del Siglo XX, asesinado brutalmente hace 99 años por las fuerzas represivas del dictador Gerardo Machado el 20 de julio de 1926.
0
La histórica Plaza de la Revolución en La Habana cumple 64 años este 17 de julio de ser nombrada oficialmente así en 1961. Desde entonces ha sido escenario de los principales acontecimientos de la Revolución Cubana y sus 72 mil metros cuadrados han sido rebasados varias veces por más de un millón de personas.
0
El comandante del Ejército Rebelde Andrés Cuevas Heredia cayó combatiendo heroicamente el 19 de julio de 1958 en la zona de Santo Domingo, en Purialón, Sierra Maestra, durante la Batalla de El Jigüe, a los 43 años, luego de una historia de valentía y firmeza desde 1957 cuando ingresó a la guerrilla,
0
El estudiantado universitario cubano fue siempre terreno fecundo, del cual surgieron líderes que iluminan el sagrado nicho de héroes que murieron combatiendo dictaduras sangrientas o asesinados por ellas. Uno de ellos fue José Antonio Echeverría Bianchi, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la Universidad de La Habana entre 1954 y 1957.
0
Fernando Ortiz Fernández está considerado el tercer descubridor de Cuba, por sus investigaciones de las raíces histórico-culturales afrocubanas y sus aportes como antropólogo, etnólogo, jurista, arqueólogo, periodista, criminólogo, lingüista, musicólogo, folklorista, economista, historiador y geógrafo.
0
La Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) cumple 62 años este 15 de julio tras su fundación en 1963, como resultado de la unión de los profesionales de la prensa hasta entonces agrupados en el Colegio Nacional de Periodistas, la Asociación de Reporteros de La Habana, la Asociación de la Prensa de Cuba y centenares de pequeñas organizaciones y asociaciones periodísticas.
0
Juan Gualberto Gómez Ferrer, destacado revolucionario, periodista e intelectual fue uno de los patriotas más consecuentes con los principios independentistas que ha tenido Cuba, y el hombre de confianza de José Martí para organizar dentro de la Isla la llamada Guerra Necesaria que comenzó en febrero de 1895.
0
La Liga Antiimperialista de Cuba, asociación de estudiantes, obreros e intelectuales cubanos y latinoamericanos para difundir ideas antiimperialistas, fue fundada por Julio Antonio Mella el 14 de julio de 1925 y reorganizada luego de su muerte por Juan Marinello Vidaurreta.
0