Aniversario 64 de la Plaza de la Revolución en La Habana

Plaza de la Revolución

La histórica Plaza de la Revolución en La Habana cumple 64 años este 17 de julio de ser nombrada oficialmente así en 1961. Desde entonces ha sido escenario de los principales acontecimientos de la Revolución Cubana y sus 72 mil metros cuadrados han sido rebasados varias veces por más de un millón de personas.
Ubicada en la ciudad de La Habana, en la intersección de las avenidas Paseo y Rancho Boyeros, es una de las plazas públicas más grandes del mundo, y en su enorme explanada se han clausurado diversos congresos del Partido Comunista y ha sido testigo de actos de solidaridad con otros países y aniversarios históricos.
En su parte nordeste, se encuentra el Memorial a José Martí, el monumento más grande construido a la memoria del Héroe Nacional de Cuba. En su base tiene una gigantesca torre de casi 142 metros de altura y 78,50 metros de diámetro, con un mirador a 129 metros de altitud, al cual se llega por ascensor o por una escalera de 567 peldaños para contemplar impresionantes vistas de la ciudad, en días de gran visibilidad, hasta una distancia de 60 kilómetros aproximadamente. 
En la planta baja del monumento están esculpidos con letras de oro 79 pensamientos martianos en cinco salones y, justo delante, una estatua de mármol de 17 metros de altura. esculpida por Juan José Sicre, representa a José Martí sentado y pensativo. El monumento está rodeado por 6 pilares que representan las antiguas provincias en las que se dividía Cuba, con sus respectivos escudos. En el piso están reflejadas las distancias existentes entre el Memorial y las capitales de 43 países, así como de 8 lugares del territorio nacional. 
La enorme plaza fue obra del urbanista francés Jean Claude Forestier en la década de 1920 y conocida como Plaza Cívica hasta 1961. Fue construida sobre una colina al más puro estilo de la plaza de l'Etoile de París, con avenidas hacia el río Almendares, Vedado, y el Parque de la Fraternidad de Centro Habana. 
Justo detrás del Memorial están la sede del Gobierno nacional y del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. El edificio al Norte de la plaza es la sede del Ministerio del Interior, que muestra en su fachada un enorme relieve escultórico del Che Guevara, basado en una foto de Alberto Korda realizada en 1960. El edificio colindante es el Ministerio de Comunicaciones, con la imagen a relieve de Camilo Cienfuegos, ambas obras de Enrique Ávila. En el lado Este de la plaza se ubica la Biblioteca Nacional José Martí, y en el lado Oeste se encuentra el Teatro Nacional de Cuba.
La significación histórica de la Plaza de la Revolución creció a partir de enero de 1959 al convertirse en lugar de cita del pueblo cubano para festejar o conmemorar. Desde ella habló en numerosas ocasiones el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y allí recibió su homenaje póstumo el 29 de noviembre de 2016.

Compartir:

Añadir nuevo comentario