Anuncia Fidel la formación voluntario de un ejército de alfabetizadores

campaña de alfabetización

Consecuente con el programa de la Revolución anticipado en su defensa en el juicio por el ataque al Cuartel Moncada y las acciones del Ejército Rebelde en plena guerra de liberación, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz anunció a fines de enero de 1960, hace 63 años, la intención de convocar un reclutamiento voluntario de estudiantes para realizar la Campaña Nacional de Alfabetización.
En el homenaje al natalicio de José Martí durante la inauguración de la Ciudad Escolar "Abel Santamaría", en Santa Clara, Fidel dijo que la alfabetización sería una de las más grandes batallas por la cultura que haya librado ningún pueblo. “Va a ser una batalla verdaderamente épica, en que debe participar todo el pueblo” enfatizó y más adelante, anunció: “hay que comenzar a organizar ese ejército y vamos a organizar cien mil jóvenes alfabetizadores que por lo menos tengan de sexto grado en adelante, y por lo menos 13 años de edad”.
Se comienza a preparar en todo el país el reclutamiento de alfabetizadores voluntarios de secundaria básica y preuniversitarios por la recién creada Comisión Nacional de Alfabetización, que había impreso una planilla de inscripción la que fue acogida con gran entusiasmo por los estudiantes, jóvenes trabajadores y el pueblo cubano.
En medio de esta etapa inicial organizativa, comienza a desarrollarse la alfabetización en dos lugares de compleja geografía en el territorio cubano. A través del Plan para la Ciénaga de Zapata, el 3 de febrero comenzó con 200 jóvenes maestros voluntarios y en el Plan Escambray, en marzo, con 640.
Cuba vive bajo condiciones de guerra no declarada. En los primeros días de enero de 1960 el gobierno norteamericano, encabezado por el presidente Dwight David «Ike» Eisenhower, a solo tres semanas de expirar su mandato, rompe relaciones diplomáticas con Cuba, y la prensa estadounidense realiza una campaña desenfrenada para tratar de justificar una intervención armada a la Isla.
Desde que asumió el 20 de enero de 1961 el nuevo presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, anunció un agresivo plan contra la Revolución. Pero aun así Fidel no descuidó el inicio de la Campaña.
El 23 de enero, durante la graduación del segundo contingente de maestros voluntarios, Fidel informó del reciente asesinato del joven maestro voluntario Conrado Benítez, de 18 años el 5 de enero, por bandas contrarrevolucionarias apoyadas por Estados Unidos en la Sierra del Escambray. Con voz emocionada Fidel exclamó: ¡Después de muerto ese maestro seguirá siendo maestro! (...) Ese maestro es el mártir cuya sangre servirá para que nosotros nos propongamos, doblemente, ganar la batalla que hemos emprendido contra el analfabetismo (...) El mártir del Año de la Educación, el mártir de los maestros” y anunció la creación de las brigadas de alfabetización que llevarían su nombre con orgullo y compromiso.
El 28 de febrero de 1961, Fidel asistió a la despedida del primer grupo de jóvenes que integraban las Brigadas Pilotos Conrado Benítez y partían hacia zonas rurales para alfabetizar. Allí da indicaciones para que desde el 6 de marzo de ese año puedan inscribirse en el país todos los que deseen integrar estas brigadas.
Se alista así una fuerza conjunta de 121 mil Alfabetizadores Populares; 100 mil brigadistas Conrado Benítez; 15 mil brigadistas Patria o Muerte; 35 mil maestros voluntarios, sumando 271 mil educadores, añadidos los directivos y aseguradores, conformaron un ejército de unas 300 mil personas, que realizaron una hazaña legendaria única en el mundo.

Compartir:

Añadir nuevo comentario