
Durante los meses de septiembre a diciembre se desarrolló en todo el país el control concurrente al proceso de elaboración del anteproyecto del Presupuesto del Estado 2025, organizado por la Contraloría General de la República, lo que constituyó una acción eminentemente preventiva, que se ejecutó por un equipo multidisciplinario, integrado por contralores, auditores, directivos y funcionarios del sistema de Finanzas y Precios.
Se iniciaron 25 acciones de control concurrente y terminaron 22, en un escenario complejo, caracterizado por las afectaciones en la generación eléctrica, el impacto de fenómenos naturales, lo que conllevó la búsqueda de estrategias para lograr su realización y el cumplimiento de los objetivos previstos.
Tuvo como objetivo general, contribuir al perfeccionamiento de las actividades que se realizan para la presentación, análisis y actualización de la propuesta del anteproyecto de Presupuesto del Estado 2025.
El alcance del control concurrente abarcó la presentación de los anteproyectos de presupuesto, elaboración de los dictámenes y ajustes de las cifras planificadas para garantizar el enmarcamiento de las directivas, así como la elaboración del anteproyecto del Presupuesto del Estado que se presenta al CECM y al Consejo de Ministros para su análisis por éstos órganos, previo a su aprobación por la ANPP.
El equipo multidisciplinario profundizó en el estudio de los procedimientos establecidos, en la identificación y análisis de riesgos, conoció e intercambió acerca del trabajo que desarrolla el MFP en atención a las recomendaciones formuladas en las acciones de control ejecutadas a la elaboración del anteproyecto del Presupuesto del Estado 2024.
Se identificaron situaciones adversas asociadas con insuficiente identificación de riesgos; afectaciones en la calidad de la información presentada por los titulares de presupuesto por descuadres en los modelos y falta de fundamentación del informe valorativo; incumplimiento en las fechas de entrega de las propuestas; atrasos en el cronograma previsto que no permitió realizar todas las actividades proyectadas; ausencia o desactualización de los procedimientos vinculados a este tema, además de no diseñarlos con enfoque de proceso; entre otras.
El intercambio y acompañamiento realizado durante toda la acción, permitió identificar como principales causas y condiciones que afectan este proceso presupuestario: falta de calidad en las propuestas e informes presentados; incumplimiento de los plazos establecidos por indisciplinas e insuficiente supervisión superior; déficit del personal técnico preparado; en los territorios no se utiliza la Guía para Auxiliar a los Gobernadores e Intendentes en la administración y control del Presupuesto elaborada por la CGR; plazos previstos insuficientes para desarrollar todas las tareas, así como incidencias de fenómenos naturales y de la situación energética, que afectó el cumplimiento de los plazos previstos.
El ejercicio constituyó un proceso de aprendizaje mutuo, que contribuyó al perfeccionamiento de la elaboración del Anteproyecto 2025; las propuestas presentadas por el equipo multidisciplinario, en su mayoría resultan recomendaciones a corto y mediano plazo, que pueden contribuir a mejorar la elaboración del Anteproyecto 2026.
El ejercicio del control concurrente desarrollado, concluyó con la presentación de estos resultados en la Comisión de Asuntos Económicos de la ANPP por la Contralora General.