
La Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE) creada el 11 de agosto de 1966 en La Habana, por acuerdo del IV Congreso Latinoamericano de Estudiantes con la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, arriba a sus 59 años de fructífera labor.
En ese Congreso, con el voto de 23 organizaciones estudiantiles de la región, fue elegida la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de Cuba para presidir la OCLAE, organización estudiantil sin fines de lucro, independiente, no gubernamental, y representativa, que agrupa a las uniones estudiantiles del Continente Americano que cumplan con sus Estatutos.
Posee independencia orgánica, ya que no podrá pertenecer a partidos políticos, organizaciones religiosas ni instituciones cuyos fines contravengan lo establecido por sus estatutos. En lo concerniente a su estatus internacional, reconoce a la Carta de Naciones Unidas como documento base para las relaciones internacionales, trabaja dentro del sistema de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), tiene carácter consultivo en la UNICEF y estatus consultivo especial en el Consejo Económico y Social (ECOSOC).
Su labor principal es unificar a los movimientos estudiantiles del continente, basados en los principios de solidaridad, antiimperialismo, antifascismo, creyendo firmemente que las transformaciones sociales llevadas a cabo son encabezadas por estudiantes.
En el 2016 el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el entonces presidente cubano Raúl Castro Ruz encabezaron el grupo de personalidades e instituciones que recibieron la medalla conmemorativa Aniversario 50 de la OCLAE.
Tres años después, del 20 al 25 de mayo de 2019 se desarrolló el 18vo. Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes (CLAE) en Caracas, Venezuela, el cual constituyó un espacio para el análisis y debates en torno a las luchas del movimiento estudiantil.
En esa fecha, la OCLAE agrupaba 36 federaciones --secundarias, universitarias y de posgraduados-- de más de 21 países de la región, que se proponen continuar desarrollando acciones encaminadas al cumplimiento de los acuerdos emanados del XVIII CLAE, la defensa de una educación pública, gratuita y de calidad como responsabilidad de los Estados, la autonomía estudiantil y la reafirmación de la posición antiimperialista de la OCLAE en la defensa de la soberanía, la libre autodeterminación de los pueblos y el rechazo a la intromisión de potencias extranjeras en los asuntos internos de los países.
Es deber de la OCLAE, afirman sus actuales directivos de su secretariado que sigue presidiendo la FEU de Cuba, es contribuir a la consolidación del movimiento estudiantil y a la continuidad en el trabajo de las federaciones y organizaciones, con énfasis en la región del Caribe; acompañar las luchas de los pueblos, en temas como desempleo, migraciones, calidad de vida, entre otras problemáticas que limiten su desarrollo; así como fomentar y coordinar los movimientos sociales que se desarrollan en nuestros países, con énfasis en el movimiento feminista.
Los presidentes de la OCLAE desde su fundación hasta la actualidad fueron: Arquímedes Columbié 1966-1967; Rolando Fuentes 1967-1967; Humberto Hernández Reinosa 1967-1968; Roberto de Armas Sánchez 1968 -1969; Boris Reyes Sánchez 1969 -1971; Jesús Reyes Arencibia 1971-1979; Fernando Remírez de Estenoz 1979-1981; Jorge González Riera 1981-1984; Ángel Arzuaga Reyes 1984 -1986; Ana María Pellón Sáez 1986 -1988; Jorge Arias Díaz 1988 -1992; Sergio Vigoa de la Uz 1992-1993; Juan Carlos Carballido. 1993 -1994; Randy Alonso Falcón 1994 -1996; Kenia Serrano Puig 1996 -1998; Yosvani Díaz Romero 1998 -2001; Yanelis Martínez Herrera 2001- 2003; Ernesto Fernández Sánchez 2003-2005; Gisleidys Sosa Cabrera 2005-2006; Luis Arza Valdés 2006-2008; Roberto Obregón García 2008 -2009; Yordanis Charchaval de la Rosa 2009 -2011; Reynier Limonta Montero 2011-2012; Ricardo Guardia Lugo 2012-2015; Heidy Villuendas Ortega 2015-2017; Yordan Bango Porro 2017-2018; Mirthia Brossard Oris 2018 -2019; Flavia Villarreal Soler 2019 -2020; Leonel Pérez Freeman 2020 -2022; Miguel Ángel Machado Rojas 2022-2024; y Sheyla Ibatao Ruiz del 2024 hasta la actualidad.
Desde su fundación, la FEU de Cuba ha presidido la OCLAE. Ha sido el reflejo y a la vez un ejemplo a seguir por muchas organizaciones en el continente que se sienten muy identificadas por las luchas que a lo largo de casi 100 años han defendido los universitarios cubanos.