
Los hermanos Luis Rodolfo y Sergio Saiz Montes de Oca, coordinador del Movimiento 26 de Julio en San Juan y Martínez el primero y jefe de Acción y Sabotaje de ese Movimiento el segundo, fueron asesinados en ese ese municipio de Pinar del Rio por la policía batistiana un 13 de agosto de 1957, hace 68 años.
El mayor de los dos hermanos, Luis Rodolfo, nació en La Habana un 4 de noviembre de 1938, pero a los pocos días de nacido la familia se traslada nuevamente para San Juan y Martínez, a casa de los abuelos paternos, donde residía el matrimonio Saíz-Montes de Oca desde que contrajo nupcias.
Allí nació Sergio el 8 de enero de 1940, ambos hijos de Luis Saíz Delgado, doctor en Derecho y juez del pueblo San Juan y Martínez, y de Esther María del Rosario Montes de Oca y Domínguez, quienes desde niños sembraron en ellos el amor por la lectura, las tradiciones patrióticas y las causas más nobles.
Esos sentimientos se reflejaron en las poesías, cuentos y artículos que ambos jóvenes revolucionarios escribían, en los cuales reflejaban la realidad social que observaban con hondo sentimiento patriótico, y las cuales constituyen hoy una importante herencia literaria no solamente para su pueblo natal, ni su provincia Pinar del Rio, sino para el pueblo de Cuba.
En su etapa de estudiante, Luis denunciaba con vigor las injusticias de la tiranía batistiana y llamaba a todos sus compañeros a la lucha. A los once años y medio ingresa en el Instituto de Segunda Enseñanza de Pinar del Río. En 1954, comienza a escribir Versos de juventud, germen de su obra poética, que llegaría a convertirse en una trinchera ideológica contra las injusticias que se cometían en Cuba. Ese mismo año, escribe su primer cuento: Sangre en los surcos.
A mediados de 1955 se gradúa de Bachiller en Letras, pero no puede solicitar su matrícula a la escuela de Derecho en la Universidad de La Habana hasta el 21 de noviembre, por lo que asiste a clases como oyente hasta ser aceptado oficialmente. Reside entonces, en un apartamento en la calle San Lázaro 1270, y más tarde a otro inmueble en la calle Jovellar, hasta el 30 de noviembre de 1956, fecha en que se efectúa el cierre de la Universidad por el Gobierno de Batista.
Al clausurarse la Universidad y regresar Luis a su pueblo, su acción revolucionaria se materializó clandestinamente y en compañía de su hermano Sergio, participaron en numerosas acciones de sabotaje, haciendo estallar cartuchos de dinamita y petardos en diferentes puntos de la zona. Provocaron apagones eléctricos, interrumpían actividades de la burguesía sanjuanera donde Luis pronunciaba arengas al pueblo y vivas a la Revolución.
Ambos hermanos participaban casi diariamente, en reuniones conspirativas contra el régimen en casas de distintos miembros del Movimiento 26 de julio, el lanzamiento de proclamas y la publicación de folletos y escritos contra el régimen y a favor de la Revolución. Todas estas arriesgadas actividades motivaron que fueran fichados como "elementos peligrosos" por la policía, y ordenada su muerte para intentar arrancar de raíz la violenta acción revolucionaria que convulsionaba a San Juan y Martínez.
Ambos hermanos visitaron Estados Unidos en varias ocasiones. El 16 de noviembre de 1955, por mayoría de votos, Sergio fue electo secretario de la Asociación de Alumnos del Instituto de Segunda enseñanza de Pinar del Rio. Desde ese cargo dirigió una huelga estudiantil en solidaridad con los universitarios habaneros que asaltaron el Palacio Presidencial en marzo de 1957. Participa activamente con su hermano Luis en las protestas contra el asesinato de Frank País, a inicios de agosto de ese año.
Integran el Directorio Revolucionario desde su fundación y el Movimiento 26 de julio, y participan en múltiples acciones, con Sergio como jefe de agitación y sabotaje, contra la tiranía de Fulgencio Batista en su municipio, así como en manifestaciones y actos públicos, a tal extremo, que al morir ostentaba Luis el cargo de Coordinador del Movimiento 26 de julio en ese término municipal, por lo cual eran muy buscados por los agentes sanguinarios del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) de la dictadura.
En el atardecer del aquel 13 de agosto de 1957, Luis y Sergio, luego de comer en compañía de sus padres, salieron a la calle y se dirigieron al cine Martha. Antes de salir de su casa le dijeron a su madre: "No temas, algún día te sentirás orgullosa de nosotros". Cinco minutos más tarde fueron asesinados por un esbirro de la tiranía antes de cumplir 19 años Luis y Sergio con 17 años.
Al llegar a la esquina de las calles Rivera y Estévez, Sergio adelantó sus pasos, pero Luis quedó conversando con unos amigos en el portal de La Francesa, una tienda de ropa sita en aquel lugar. Cuando Sergio traspasó los umbrales del portal del cine y se dirigía a la taquilla, le salió al paso el soldado Margarito Díaz, quien con el cabo Pablo Zayas habían estado espiando los movimientos del hijo del juez, vestidos de civiles.
Entre Sergio y el esbirro mediaron breves y bruscas palabras, cuando intento hacerle un registro. Con viril ademán el joven rechazó el intento, siendo entonces que el esbirro, rabioso, le asestó un golpe a lo que el agredido respondió con la imprecación de ¡cobarde! El guardia no esperó más, empuñó su pistola calibre 45 y lo apuntó. Luis, advertido de lo que estaba ocurriendo, corrió en defensa de su hermano y, al tiempo que exclamaba: ¡Mátame a mí, y no a mi hermano!, el militar le disparó y la bala le partió el corazón. Luis cayó desplomado junto a la acera.
Cuando Sergio intentó ir junto a Luis, el esbirro volvió a disparar, derribando al menor de los hermanos Saíz que cayó también muerto instantáneamente. Los dos criminales ante la indignación popular se refugiaron el puesto de la Guardia Rural, donde su jefe les brindó protección. Los funerales de Luis y Sergio constituyeron una verdadera manifestación de duelo popular. Una multitud sin distinción de clases, marchó detrás de los dos féretros, entonando el Himno Nacional.
El 18 de octubre de 1986, para rendirle homenaje a los hermanos Saíz se funda la “Asociación Hermanos Saíz" (AHS), organización no gubernamental cuyo órgano de relación con el Estado cubano es el Ministerio de Cultura, que tiene como misión promover lo mejor del arte y la literatura realizada por los jóvenes cubanos.
También, en agosto de 1972, se fundó en Pinar del Rio la Universidad "Hermanos Saíz Montes de Oca" que ha graduado a más de 11 mil estudiantes de pre–grado y otorgado un promedio de 6000 títulos en la categoría de postgrado, lo que la acredita como uno de los centros más reconocidos y prestigiosos del país, y una Sede Universitaria en el Municipio San Juan y Martínez.
Un monumento erigido a los hermanos Saíz Montes de Oca fue inaugurado el 3 de septiembre de 1992 frente al edificio docente de la capital pinareña, el mayor centro universitario construido en el país. Los poemas, cuentos y artículos revolucionarios de ambos hermanos se dieron a conocer, antes y después de su muerte, en varias revistas y diarios locales y nacionales, entre los cuales figuraban Bohemia, y todos los años el pueblo cubano rinde homenaje a su memoria.