Cuba preside importante reunión Cumbre del Grupo de los 77 y China

Cumbre Grupo 77 y China

El mandatario cubano Miguel Díaz Canel Bermúdez presidirá este viernes y sábado la importante Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 y China para debatir el tema “Retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”.
Convocado por Cuba, en su condición de país presidente pro témpore desde enero pasado, este Grupo es el más amplio bloque de los países en desarrollo dentro del Sistema de Naciones Unidas y el grupo de concertación más diverso de la esfera multilateral. Concentra a 134 estados miembros que representan dos tercios de la membresía de la Organización de las Naciones Unidas y el 80 por ciento de la población mundial lo cual evidencia su importante papel.
Fundado el 15 de junio de 1964 como un grupo de países en vías de desarrollo y subdesarrollados con el objetivo de ayudarse, sustentarse y apoyarse mutuamente en las deliberaciones de la ONU, su rol en la esfera internacional creció con las posteriores incorporaciones de países del Tercer Mundo y de China en 1992, lo cual lo convierte en un factor decisivo en las deliberaciones por el desarrollo,
En los tiempos actuales, a 59 años de su fundación, los apremios y demandas de los países que lo integran por una mayor contribución a su desarrollo no sólo permanecen iguales, sino que se han agudizado por la posición de Estados Unidos y las antiguas colonias europeas, que han generado grandes conflictos y acrecentado la crisis económica, alimentaria, sanitaria, climática, energética y social e imponen sus posiciones en Naciones Unidas, pese a ser minoría.
Para las naciones del Sur continúa vigentes las denuncias del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la Primera Cumbre del Grupo realizada en La Habana del 10 al 14 de abril del año 2000, cuando afirmó que “hoy permanecen las brechas en el desarrollo por regiones y el acceso a las tecnologías y el conocimiento sigue siendo desigual”. A esa cruda realidad se agregan la impostergable reforma estructural de la arquitectura financiera internacional y las acciones para enfrentar la inseguridad alimentaria a escala global, así como la demanda mundial por eliminar el genocida bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y las sanciones contra otros países por oponerse a sus designios.
Esta es la primera vez que la Mayor de las Antillas lidera este bloque negociador de los países en desarrollo y su Presidente emitió un mensaje al Grupo ratificando el compromiso de Cuba con la paz y la lucha justa de los pueblos, expresando que “¡Siempre será la hora de la unidad, pero hoy es un imperativo, la mayor de todas las urgencias!”.
“Cuenten con Cuba y con su compromiso invariable de trabajar sin descanso, junto a todos los miembros de esta imprescindible agrupación, en la defensa de los intereses supremos de nuestras naciones», aseguró Diaz-Canel y afirmó que “Cuba cuenta también con ustedes y espera que el espíritu de unidad y solidaridad que dio a luz al Grupo de los 77 más China prevalezca sobre los intereses mezquinos de quienes pretenden mantener inamovible el injusto orden económico actual”.
Desde 1971, año de su incorporación a este bloque de países, Cuba ha participado activamente en este Grupo, con aportes significativos en diferentes áreas para la promoción de esa cooperación, como vía para contribuir al desarrollo equitativo entre los países.
“El concepto de unidad ha sido defendido de manera permanente, particularmente durante estos meses de presidencia cubana en el Grupo, con una conducción de sus labores y acciones de manera constructiva, basada en el más amplio consenso y fomentando la complementariedad”, reiteró en un artículo la periodista Angélica Paredes.
El evento contará hasta el momento con la presencia de los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Argentina, Alberto Fernández; de Colombia, Gustavo Petro; de Iraq, Abdelatif Rashid; de Palestina, Mahmud Abás, de Angola, João Lourenço; de Burundi, Évariste Ndayishimiye, y de Honduras, Xiomara Castro.
También confirmaron su participación los jefes de Estado de Bolivia, Luis Arce; Sri Lanka, Ranil Wickremesinghe; Mozambique, Filipe Jacinto Nyusi; Laos, Thongloun Sisoulith; Guinea Ecuatorial, Obiang Nguema, y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, junto a altos representantes del resto de los países de Grupo.
Además, asistirán al evento altos funcionarios como el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres; la secretaria general de la Unión Internacional de Comunicaciones, Doreen Bogdan-Martin, y el director general de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Qu Dongyu.
Ante los retos contemporáneos, coinciden analistas de todo el mundo, cada minuto cuenta en la búsqueda de soluciones a los acuciantes problemas de nuestros pueblos.

Compartir:

Añadir nuevo comentario