Constitución en 1955 de la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Julio

Natalicio de Frank País

El 12 de junio de 1955, hace 70 años, se constituyó oficialmente la primera Dirección Nacional del Movimiento 26 de Julio (M-26-7) presidida por Fidel Castro e integrada por Melba Hernández, Haydée Santamaría, Antonio Ñico López, Pedro Miret, José A. "Pepe" Suárez, Pedro Celestino Aguilera, Faustino Pérez, Armando Hart, Luis Barreto, Jesús Montané y Juan Manuel Márquez.
El Movimiento 26 de Julio fue una organización política y militar cubana creada por un grupo de revolucionarios dirigidos por Fidel Castro, con una ideología nacionalista, antiimperialista y democrática fundada en las ideas de José Martí y fue la organización más importante entre las que participaron en la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista.
Su nombre proviene del asalto al Cuartel Moncada en Santiago de Cuba el 26 de julio de 1953. En la fecha de su creación, Fidel Castro, su promotor, acababa de ser amnistiado gracias a la presión popular y liberado de la cárcel donde se encontraba cumpliendo condena por encabezar el asalto.
El núcleo inicial, formado por el grupo que organizó esa acción, se fusionó con el Movimiento Nacional Revolucionario que dirigía Rafael García Bárcenas y con la mayor parte de la Juventud Ortodoxa. Poco después se les uniría Acción Nacional Revolucionaria dirigida por Frank País. Debido a la amplitud ideológica y a su objetivo de derrocar la tiranía de Batista, el M-26-7 iría rápidamente sumando a jóvenes de las más diversas procedencias políticas.
Durante 1955, 1956 y 1957 el M-26-7 se dedicó a estructurarse de forma clandestina mediante direcciones provinciales y territoriales, con la participación destacada de Vilma Espín en la zona oriental, quien sustituyó a Frank País cuando fue asesinado en Santiago de Cuba el 30 de julio de 1957. 
En julio de 1955, mostrada la imposibilidad de proseguir la lucha antibatistiana por medios legales, Fidel partió hacia México para organizar desde el exilio la insurrección armada, desde donde entrenaron a un núcleo guerrillero con el fin de desembarcar en Cuba e iniciar una revolución armada.
En 1956 un grupo de 82 guerrilleros del Movimiento 26 de Julio, conducidos por Fidel Castro, se embarcaron en México en el Yate Granma y desembarcaron el 2 de diciembre de ese año por Playa Las Coloradas, en el Oriente cubano. Luego de un mal comienzo, retrasado por la búsqueda de un combatiente caído al agua y no poder localizar el lugar acordado con la clandestinidad para el desembarco, finalmente lo hacen en una difícil zona costera oriental y son rápidamente localizados por una avioneta de la dictadura.
Tras sufrir una gran cantidad de bajas en el primer combate con las tropas gubernamentales, un pequeño grupo inicial de siete combatientes del naciente Ejército Rebelde logró la incorporación de otros dispersos hasta llegar a 20 personas y lograron instalar una base guerrillera en la Sierra Maestra. 
Durante el período de la guerra, en el M-26-7 surgieron dos grupos claramente demarcados, y denominados con los términos de «la sierra» y «el llano». El primero era el grupo guerrillero, directamente dirigido por Fidel Castro en el Primer Frente y luego junto con sus comandantes de columnas Raúl Castro, Ernesto Che Guevara y Juan Almeida. El segundo grupo (“el llano”) se refería a los dirigentes y combatientes clandestinos que se encontraban en las ciudades y municipios de casi todo el país, realizando tareas de sabotaje y unificación de las fuerzas de izquierda antibatistiana (partidos políticos, sindicatos y el movimiento estudiantil).
Luego de dos años de guerra el Ejército Rebelde logró extenderla al centro del país y junto a los combatientes de la lucha clandestina vencieron a las tropas del dictador Fulgencio Batista, quienes llegaron a sumar 80 mil efectivos de aire, mar y tierra --asesorados y equipados por la Misión Militar Norteamericana en Cuba--, provocando su huida y la toma del poder el 1 de enero de 1959.
En julio de 1961, el M-26-7 fue uno de los partidos que integraron las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI), junto con el Partido Socialista Popular y el Directorio Revolucionario 13 de Marzo. Las ORI se disuelven el 26 de marzo de 1962 para formar el Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURSC), que finalmente devendría el 3 de octubre de 1965, durante el Primer Congreso, en el Partido Comunista de Cuba (PCC).

Compartir:

Añadir nuevo comentario