Aniversario 79 de la inauguración del Estadio Latinoamericano

Estadio Latinoamericano

Un 26 de octubre, pero de 1946, fue inaugurado el Estadio del Cerro, hoy Latinoamericano y llamado comúnmente “El Latino”. Hace 79 años nuestro estadio insignia se inauguró con capacidad para 35 mil aficionados y, con sus ampliaciones y modernizaciones, actualmente puede recibir a 55 mil personas.
En este terreno se iniciaron los Havana Cubans de la Liga Internacional de la Florida, así como los campeonatos de la Liga Cubana de Béisbol, que acogían también a los jugadores de las Grandes Ligas y de otros círculos beisboleros, y a figuras destacadas de la pelota amateur y profesional cubana que alentaron el desarrollo del llamado deporte nacional. 
Inicialmente se le denominó Gran Stadium de La Habana o Estadio del Cerro, hasta 1961, cuando dejó de existir la pelota profesional cubana y se le nombró Estadio Latinoamericano. Con su inauguración desplazó al Estadio La Tropical, actual Estadio Pedro Marrero y, antes del triunfo de la Revolución, se llevaron a cabo allí manifestaciones estudiantiles de las cuales la más significativa fue en 1956, durante de la dictadura de Fulgencio Batista.
Es conocido popularmente en Cuba como “El Coloso del Cerro” pues se encuentra ubicado en este municipio de la Ciudad de La Habana. Su primer juego aquel 26 de octubre de 1946 fue un enfrentamiento entre el capitalino equipo de Almendares y el sureño Cienfuegos, y según la prensa de la época, era la primera vez que en Cuba se reunían tantas personas para un espectáculo deportivo (31 mil aficionados).
En los 64 años del proceso revolucionario cubano en su terreno se han desarrollado importantes eventos de carácter deportivo, cultural y político. Entre ellos, los Juegos Deportivos Panamericanos en 1991, al que asistieron más de seis mil atletas de 39 países.
Este estadio multiuso fue remodelado en el 1971, ampliándosele el jardín y la extensión del área de las gradas. Sus dimensiones actuales son de 325 pies por los jardines izquierdo y derecho y 400 por el central, respaldado este último por una cerca de unos cuatro metros de altura. Es la casa del equipo Industriales y la sede de la Comisión Nacional de Béisbol de Cuba.
En 1999 se le hizo una reparación capital, con vistas al desarrollo de un juego con los Orioles de Baltimore de Estados Unidos. Esta fue su mayor reconstrucción, que incluyó el acolchonamiento de las cercas para evitar una lesión a los jugadores, también se saneó todo el graderío y el césped.
El Estadio Latinoamericano es el símbolo del béisbol cubano pues ha acogido innumerables momentos importantes. La Primera Serie Nacional de Pelota fue inaugurada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el 14 de enero de 1962. El estadio fue engalanado para la ceremonia inaugural, se estrenó la pizarra nueva, y mostró el logotipo oficial de la serie de oro del béisbol cubano.
También, por ser la instalación de mayor capacidad en Cuba, esta instalación  ha acogido a importantes actividades y eventos nacionales e internacionales.
En el año 2004 en las gradas de tercera base se erigió una estatua realizada por el artista plástico José Villa Soberón en memoria de Armandito el Tintorero, en la misma silla donde siempre se sentaba este aficionado amante del Béisbol en Cuba, el cual animaba tanto a los peloteros como al público.
El 21 de enero del 2011 se realizó el cambio de luminarias en el estadio para poder jugar de noche, lo cual alegró a los fanáticos del país. El Latino está listo siempre para alegrar la vida de los cubanos amantes del béisbol.

Compartir:

Añadir nuevo comentario