
La Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) fue fundada hace 43 años, el 7 de diciembre de 1981, como una organización social, no gubernamental, de carácter científico y profesional que agrupa a profesionales cubanos que trabajan en la investigación, docencia y divulgación de la Historia y conservación del patrimonio histórico-cultural.
Excepcionalmente, pueden afiliarse profesionales extranjeros residentes o no en Cuba, y desde su fundación hasta la fecha, la organización ha tenido cinco presidentes: los doctores Julio R. Le Riverend Brusone (1981-1995), fundador; Eusebio Leal Spengler (1995-1999); Raúl Izquierdo Canosa (1999-2012); Roberto Pérez Rivero (2012-2018) y Jorge Luis Aneiros Alonso (2018-hasta la actualidad).
El máximo órgano de la Unión es su congreso, que se realiza cada cuatro años y en él se hace un balance del trabajo y se procede a la renovación y/o ratificación de mandatos. Como parte del proceso orgánico del congreso, se hacen las Asambleas de Balances en las instancias inferiores con similares propósitos.
La institución radica en la Casa del Historiador, sita en la calle Muralla # 71A e/ Oficios e Inquisidor, La Habana Vieja. Su estructura organizativa se basa en secciones de base institucionales o territoriales. Son las células básicas de la organización, creadas en Centros de investigación, educacionales o culturales, así como en los municipios del país, bajo el principio de que todo afiliado debe pertenecer a una sección de base.
Los comités municipales y provinciales están formados por Secretariados Ejecutivos y los presidentes de las Secciones de Base, tienen la tarea de dirigir el trabajo de la organización en esas instancias y se conforman como filiales.
El Comité Ejecutivo Nacional está formado por un Secretariado Permanente y los presidentes de las Filiales Provinciales.
La UNHIC organiza diversos eventos científicos, el más importante es el Congreso Nacional de Historia donde se presentan los más relevantes resultados de las ciencias históricas y se realiza cada dos años. La Unión tiene un sistema de premios nacionales, premios provinciales y premios municipales para la obra de sus afiliados.
El Premio Nacional de Historia es el mayor galardón y se otorga cada dos años a una o varias personalidades por la obra de toda la vida. También se entregan los Premios de la Crítica Histórica Ramiro Guerra, José Luciano Franco y Fernando Rodríguez Portela, se entregan nacionalmente a libros publicados en el año que le preceden, así como Diplomas nacionales identificados con los nombres de distintas personalidades relevantes ya fallecidas por los resultados en la investigación, la docencia, bibliotecología, archivística, arqueología, Historia Militar, prensa histórica y Conservación del Patrimonio.
El Órgano informativo y divulgativo de la Unión es el tabloide El Historiador, fundado en el año 2001 con publicación trimestral, en él se reflejan las actividades de la organización y se publican artículos de interés cognitivo para los afiliados.
La UNHIC es miembro del Foro de la Sociedad Civil Cubana y su órgano de relación estatal es el Ministerio de Cultura, aunque mantiene estrechas relaciones con otros ministerios, entre ellos los de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; los de Educación y Educación Superior, así como otras Instituciones cubanas, organismos cubanos y entidades estatales y Organizaciones no gubernamentales cubanas