Cuenta la leyenda que, bajo una ceiba, en el lado noroeste de lo que sería la Plaza de Armas, se celebró, el 16 de noviembre de 1519, la primera misa y el primer cabildo cuando La Habana abandonó sus dos ubicaciones anteriores y se asentó en el lugar que ocupa desde entonces.
0
Después de la retirada de los ingleses a mediados de 1763 la población de La Habana creció considerablemente, impulsada por su estratégica posición para el comercio y el tránsito marítimo, y se convirtió hasta 1958 en Las Vegas del Caribe para la mafia estadounidense por su cercanía geográfica con La Florida.
0
La presencia de una poderosa escuadra inglesa frente a La Habana el 6 de junio de 1762 sorprendió a las autoridades españolas, a pesar de que en el puerto había anclados 14 buques de guerra que representaban la quinta parte de las fuerzas navales de España.
0
Hermosa, bella, ciudad maravilla, muchos son los calificativos de esta urbe que cumple 506 años desde su fundación oficial el 16 de noviembre de 1519 en su tercer emplazamiento, y que fue ocupada por piratas, ingleses y norteamericanos, pero nunca doblegada y siempre rebelde.
0
Cristino Naranjo Vázquez fue un combatiente del Ejército Rebelde que se incorporó a la guerrilla en la Sierra Maestra en 1957, sirvió bajo las órdenes de los comandantes Ernesto Che Guevara y Camilo Cienfuegos y fue baleado sorpresivamente por un capitán traidor el 12 de noviembre de 1959.
0
Enrique Loynaz del Castillo, dominicano de nacimiento de padres cubanos, fue general de brigada del Ejército Libertador mambí con destacada participación en la Guerra del 95, amigo y auxiliar de José Martí. También fue edecán del mayor general Antonio Maceo a quien le salvó la vida el 10 de noviembre de 1894 en un atentado al salir de un teatro en San José de Costa Rica.
0
Carlos Alberto Fonseca Amador, fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en Nicaragua, cayó herido en combate el 7 de noviembre de 1976 en las montañas de Zinica, en una emboscada de la guardia somocista por una delación y fue asesinado por la espalda al día siguiente.
0
Ursinio Rojas Santiesteban, fue el legendario dirigente sindical azucarero que sustituyó a Jesús Menéndez luego de su asesinato, organizador de la huelga del 9 de abril de 1958, encarcelado 37 veces, y luego del triunfo revolucionario miembro 25 años del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC).
0
A las dos de la madrugada una ráfaga de ametralladora de la policía batistiana rompió la puerta del apartamento de Goicuría y O’Farril en Santos Suárez, iniciando el más prolongado combate urbano para intentar aniquilar al jefe de acción y sabotaje del Movimiento 26 de Julio en la capital y sus compañeros.
0








